Personal médico de los tres niveles de atención
El delirium es una alteración en la atención y la consciencia que se desarrolla en un periodo corto y presenta una importante fluctuación a lo largo de los días, con una alteración adicional en la cognición que no es explicada por otro trastorno neurocognitivo o coma preexistente, establecido o en evolución. Su prevalencia varía de acuerdo con el entorno, edad y características de los pacientes; en entornos comunitarios se ha reportado: menor de 2%, en residencias de adultos mayores oscila entre 4 y 38%, y en el área hospitalaria es del 23%.
Por desgracia, el delirium es una condición subdiagnosticada, lo cual incrementa la estancia hospitalaria y la presencia de complicaciones. La importancia de su identificación radica en que es una condición prevenible al realizar de manera oportuna y proactiva diferentes intervenciones de todo el personal de salud, lo cual reduce la estancia hospitalaria, favorece mayor funcionalidad física al egreso y disminuye los costos derivados de la atención.
Ante este panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó la estrategia Código delirium para reducir la presentación y el tiempo de los cuadros de delirium por medio de la capacitación al personal de salud a través de su pronta identificación y manejo, así como generar una cultura de participación para la prevención en las unidades médicas hospitalarias
Distinguir las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento en Código Delirium, a fin de utilizarlas en su práctica diaria.
Unidad 1 Atención integral en Código Delirium: prevención, diagnóstico y tratamiento
Solo el personal de base institucional puede acceder a la oferta educativa a distancia.
No podrás inscribirte a más de tres cursos a la vez, tutorizados o semitutorizados.
No existen bajas, por lo que si por alguna razón no puedes continuar con un curso permanecerás activo hasta que este termine.
Deberás contar con una cuenta de correo electrónico de Gmail.
El Consejo Mexicano de Certificación de Medicina Familiar A.C.
La Universidad Nacional de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Federación Mexicana de Especialistas y Residentes de Medicina Familiar A.C
Inscripción cerrada
4 de Jun al 19 de Jun de 2025
Inscripción cerrada
8 de Ago al 25 de Ago de 2025
Inscripción cerrada
21 de Oct al 5 de Nov de 2025
2 Jul 2025
9 Jul 2025
4 Sep 2025
11 Sep 2025
26 Nov 2025
3 Dic 2025
6 horas
Limitado
Curso Semitutorizado
Ver próximas inscripciones
¿Tienes alguna duda?
Ingresa a la mesa de ayuda
Cursos SICAVI: avisos.capacitacion@imss.gob.mx
Cursos EDIMSS: soporte.innovaedu@imss.gob.mx
Cursos CIEFD: Contacta al CIEFD