Personal médico adscrito al primer nivel de atención.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, 14 millones de mujeres padecen hemorragia obstétrica, lo que resulta en 700,000 muertes, principalmente en países de ingresos bajos y medianos. Esto equivale a una muerte cada seis minutos.
Aunque no es posible prevenir totalmente la hemorragia obstétrica, es crucial enfatizar que es tratable en su totalidad. Así, es imperativo robustecer los servicios de atención médica e implementar estrategias de atención eficientes, que estén al alcance en las unidades médicas que atienden a este grupo de pacientes. Esta medida es crítica para transformar los devastadores resultados vistos globalmente.
Además, los profesionales de la salud encargados de atender a estas pacientes deben poseer conocimientos actualizados que se enfoquen en la identificación y tratamiento temprano de la hemorragia obstétrica. El objetivo es minimizar retrasos en el diagnóstico y tratamiento, lo que, en consecuencia, mejora el pronóstico de la salud materna y previene impactos negativos en las familias y la sociedad en general.
Identificar los fundamentos del tratamiento perioperatorio de la hemorragia obstétrica con el fin de aplicarlos efectivamente en la práctica profesional para contribuir a la reducción de la morbimortalidad materna.
Unidad 1
Valoración preoperatoria
Unidad 2
Fluidoterapia
Unidad 3
Choque hipovolémico y triada letal en obstetricia
Unidad 4
Monitoreo hemodinámico y vasopresores
Unidad 5
Técnicas anestésicas y analgesia
Unidad 6
Hemostasia y coagulopatía en obstetricia
Unidad 7
Hemocomponentes y fármacos hemostáticos
Unidad 8
Evaluación de la perfusión tisular y microcirculación
Unidad 9
Terapia de la hemorragia obstétrica dirigida a metas
Solo el personal de base institucional puede acceder a la oferta educativa a distancia.
No podrás inscribirte a más de tres cursos a la vez, tutorizados o semitutorizados.
No existen bajas, por lo que si por alguna razón no puedes continuar con un curso permanecerás activo hasta que este termine.
Deberás contar con una cuenta de correo electrónico de Gmail.
El Consejo Mexicano de Certificación de Medicina Familiar A.C.
La Universidad Nacional de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Federación Mexicana de Especialistas y Residentes de Medicina Familiar A.C
Inscripción cerrada
14 de Abr al 30 de Abr de 2025
Inscripción cerrada
18 de Jun al 2 de Jul de 2025
12 May 2025
9 Jun 2025
8 Ago 2025
1 Sep 2025
32 horas
Limitado
Curso Semitutorizado
Ver próximas inscripciones
¿Tienes alguna duda?
Ingresa a la mesa de ayuda
Cursos SICAVI: avisos.capacitacion@imss.gob.mx
Cursos EDIMSS: soporte.innovaedu@imss.gob.mx
Cursos CIEFD: Contacta al CIEFD