Personal médico en formación y personal médico de base
Otorgar una atención de calidad requiere una correcta toma de decisiones, lo cual implica integrar la mejor evidencia científica con la experiencia clínica, los valores y las necesidades de los pacientes, tomando en cuenta la disponibilidad de recursos materiales. Estos elementos forman parte del modelo conocido como medicina basada en evidencia (MBE), que constituye una herramienta sistematizadora y una estrategia de aprendizaje continuo.
Por tal motivo, la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social considera fundamental la capacitación del personal médico, lo cual permitirá mejorar la atención que proporciona a la población.
Utilizar los conocimientos sobre medicina basada en evidencia, a fin de analizar y resolver problemas clínicos que se presentan en la práctica cotidiana.
Unidad 1. Introducción a la medicina basada en evidencia
Tema 1. Antecedentes de la medicina basada en evidencia
Tema 2. El método de la medicina basada en evidencia
Unidad 2. La pregunta clínica
Tema 1. Aspectos generales de la pregunta clínica
Tema 2. Formulación de la pregunta clínica
Unidad 3. Búsqueda de información
Tema 1. Generalidades sobre la búsqueda de información
Tema 2. Estrategias de búsqueda de información
Unidad 4. Análisis crítico de la evidencia I: la investigación en salud
Tema 1. Principios generales de la investigación
Tema 2. La investigación clínica
Tema 3. El diseño de investigación
Unidad 5. Análisis crítico de la evidencia II: artículos científicos
Tema 1. Bases para la lectura crítica de artículos científicos
Tema 2. Lectura crítica de un artículo primario
Tema 3. Lectura crítica de un artículo secundario
Unidad 6. Aplicación de la evidencia y evaluación del proceso
Tema 1. Aplicación de la evidencia
Tema 2. Evaluación del proceso de medicina basada en evidencia
Unidad 7. Casos clínicos con enfoque de medicina basada en evidencia
Escenario clínico 1
Escenario clínico 2
Escenario clínico 3
Escenario clínico 4
Escenario clínico 5
Solo el personal de base institucional puede acceder a la oferta educativa a distancia.
No podrás inscribirte a más de tres cursos a la vez, tutorizados o semitutorizados.
No existen bajas, por lo que si por alguna razón no puedes continuar con un curso permanecerás activo hasta que este termine.
Deberás contar con una cuenta de correo electrónico de Gmail.
El Consejo Mexicano de Certificación de Medicina Familiar A.C.
La Universidad Nacional de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Federación Mexicana de Especialistas y Residentes de Medicina Familiar A.C
Inscripción cerrada
3 de Abr al 21 de Abr de 2025
Inscripción cerrada
5 de Ago al 20 de Ago de 2025
Inscripción cerrada
23 de Sep al 8 de Oct de 2025
2 May 2025
16 May 2025
1 Sep 2025
19 Sep 2025
22 Oct 2025
12 Nov 2025
26 horas
Limitado
Curso Semitutorizado
Ver próximas inscripciones
¿Tienes alguna duda?
Ingresa a la mesa de ayuda
Cursos SICAVI: avisos.capacitacion@imss.gob.mx
Cursos EDIMSS: soporte.innovaedu@imss.gob.mx
Cursos CIEFD: Contacta al CIEFD